
Mediación Profesional de Conflictos Organizacionales
Los conflictos en los equipos de trabajo pueden llegar a tener graves efectos sobre su eficiencia y productividad y extenderse a todo el ambiente de una organización productiva o social. Los costos asociados a estos conflictos pueden alcanzar fácilmente miles de dólares o más y de no resolverse, de decenas o cientos de miles de dolares en pérdidas.
Es así que una intervención oportuna, profesional y experimentada a través de la mediación organizacional, presencial o en línea, como la que puedo ofrecer a su organización, enfocada en restablecer las relaciones de equipo, puede traer beneficios invaluables para el presente y el futuro de su organización.

MEDIACIÓN PRESENCIAL
Bajo esta modalidad de mediación, las personas envueltas en un conflicto y el mediador se reúnen cara a cara y llevan adelante un diálogo en busca de transformar el conflicto destructivo
que les afecta.
Esta modalidad es ideal para aquellas circunstancias en las que el contacto directo de resulta de gran beneficio en el abordaje del conflicto.

MEDIACIÓN EN LÍNEA
Bajo esta modalidad de mediación, las personas envueltas en un conflicto y el mediador se reúnen por via de videoconferencia, a través sus computadoras o dispositivos móviles y desarrollan así el dialogo para transformar el conflicto destructivo que les afecta.
Esta modalidad de mediación es ideal cuando las distancias entre los protagonistas hacen difícil la reunión cara a cara o cuando los estos prefieren evitar desplazarse de sus espacios de trabajo.
Aunque es posible realizar la mediación presencial siguiendo estrictas medidas de distanciamiento y protección de la salud, dada la situación con la pandemia del COVID-19, se recomienda en lo posible utilizar la mediación en línea
Conozca la Mediación Organizacional
Evaluación Inicial
El mediador se reúne individualmente con el equipo de trabajo conflicto para establecer la viabilidad de la mediación, lo mismo que una propuesta de concreta de mediación a la medida de las circunstancias.
Mediación
El mediador inicia su intervención, acorde a lo pactado con el cliente y desarrolla el proceso siguiendo los principios éticos y legales de la mediación, lo mismo que las mejores prácticas en la materia.
Aprobación del Cliente
El cliente analiza la propuesta de mediación con el mediador, se adecua en lo que resulte necesario y se realizan los preparativos necesarios para el inicio del proceso .
Cierre del Proceso
El mediador da por terminado el proceso y si corresponde, redacta el acuerdo final para proceder a su firma. Luego reporta al cliente los resultados, en lo que su deber de confidencialidad pueda permitir.
1
2
3
4
"El recurso más valioso de cualquier organización, es el capital humano. La amenaza más importante para el capital humano es el conflicto destructivo"